Indicadores de percepción de calidad del entorno residencial una herramienta para la planificación urbana. Caso de estudio del cantón de flores, Costa Rica = Indicators of the perception of residential environments: a tool for urban planning. case study of flores, Costa Rica

Détails bibliographiques
Auteur principal: Valencia Palacios, Marco Antonio (autor)
Langue:espagnol
Publié: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2019
Collection:INVI vol. 34 no. 95 (mayo 2019)
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8926af434d0b53563072f825eb85d94a
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000100101
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2019 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79716 
022 |a 0718-1299 
035 |a 104223 
100 1 |a Valencia Palacios, Marco Antonio,  |e autor 
245 0 0 |a Indicadores de percepción de calidad del entorno residencial  |b una herramienta para la planificación urbana. Caso de estudio del cantón de flores, Costa Rica = Indicators of the perception of residential environments: a tool for urban planning. case study of flores, Costa Rica  |c Marco Antonio Valencia Palacios 
246 0 |a Indicators of the perception of residential environments: a tool for urban planning. case study of flores, Costa Rica 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2019 
300 |a páginas 101-32  |b planos, tablas 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 34 no. 95 (mayo 2019) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a La aplicación de herramientas para medir la percepción de la calidad del entorno residencial en los procesos de planificación y gestión urbana es una alternativa poco explorada, a pesar de su valor como estrategia de mejora de la calidad de vida urbana. Fomentar la utilización de estos instrumentos y su contextualización con las características del entorno es necesario para mejorar las formas de incidir en los ambientes urbanos de un mundo cambiante y diverso, donde el planeamiento urge de nuevos mecanismos de intervención. La aplicación de un instrumento de auto-reporte sobre la percepción de la calidad del entorno permitió la recolección de datos sobre un área residencial en el cantón de Flores, Costa Rica, y el posterior análisis de esta información resultó un valioso aporte parala comprensión de la relación entre las características del contexto geográfico con la percepción de la calidad del entorno reportada por los encuestados. Las conclusiones obtenidas del análisis permitieron identificar relaciones entre la satisfacción con la calidad del ámbito urbano y las tipologías residenciales y características físicas del contexto, permitiéndonos acuñar argumentos para la futura promoción de estrategias de intervención urbana. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Bienestar social  |x Estudio de casos  |z Costa Rica 
650 0 4 |a Desarrollo social  |x Impacto en la calidad de vida  |z Costa Rica 
650 0 4 |a Gestión urbana  |x Impacto en la calidad de vida  |z Costa Rica 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 34 no. 95 (mayo 2019)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8926af434d0b53563072f825eb85d94a 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000100101 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1393/1418  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60259  |d 60259