Mezcla social e integración urbana aproximaciones teóricas y discusión del caso chileno = Social mix and urban integration: theoretical approaches and discussion of the chilean case
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2019
|
Colección: | INVI
vol. 34 no. 95 (mayo 2019) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc2d3246872b1caa566f85fdccc2b6db http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000100045 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110408s2019 cl s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)79713 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
035 | |a 104224 | ||
100 | 1 | |a Ruiz-Tagle, Javier, |e autor | |
245 | 0 | 0 | |a Mezcla social e integración urbana |b aproximaciones teóricas y discusión del caso chileno = Social mix and urban integration: theoretical approaches and discussion of the chilean case |c Javier Ruiz-Tagle, Scarlet Romano |
246 | 0 | |a Social mix and urban integration: theoretical approaches and discussion of the chilean case | |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2019 | ||
300 | |a páginas 45-69 | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 0 | |a INVI |v vol. 34 no. 95 (mayo 2019) | |
500 | |a Resumen en inglés y español | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a La mezcla social, en términos generales, denota la diversidad social de un área geográfica determinada, sea esta económica, racial, étnica, cultural, etc. La mezcla social es un viejo y persistente ideal de planificación (marcada por pretensiones normativas), ha sido lograda a través de diferentes medios, ha sido propuesta para lograr una amplia variedad de objetivos, y ha sido usada intercambiablemente para referirse a conceptos como 'integración', 'comunidades de ingresos diversos', 'desconcentración de la pobreza', 'comunidades balanceadas', etc. Ha habido abundante literatura desde los años 90, a tal punto que es uno de las materias más estudiadas en los estudios urbanos. En la actualidad, la discusión sobre mezcla social gira alrededor de cinco conceptos claves: hipótesisdel contacto, redes sociales, control social, modelos de rol y geografías de la oportunidad. En Chile, desde el año 2006 ha habido políticas de mezcla social, con la expectativa de que la proximidad física entre diferentes grupos sociales podría facilitar la integración. En este artículo revisamos e concepto de mezcla social desde una perspectiva histórica y comparativa, y luego estudiamos las políticaschilenas bajo los cinco conceptos mencionados, mostrando la poca eficacia que han tenido los proyectos de integración en cumplir los objetivos propuestos. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Geografía humana |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Integración social |x Análisis |z Chile |
650 | 0 | 4 | |a Sociologia urbana |z Chile |
700 | 1 | |a Romano, Scarlet |e autor | |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 34 no. 95 (mayo 2019) |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc2d3246872b1caa566f85fdccc2b6db | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000100045 | ||
856 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1442/1416 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | ||
942 | |c ANALITICA | ||
999 | |c 60256 |d 60256 |