La lucha por la vivienda en España (2009-2019) desde la calle a las instituciones = The struggle for housing in Spain (2009-2019): from the street to the institutions

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrés, Eva Álvarez de (autor)
Otros Autores: Smith, Harry (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2019
Colección:INVI vol. 34 no. 97 (noviembre 2019)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9f1e3c23fd83c4337296516d84a15fdb
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000300179
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110408s2019 cl s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79749 
022 |a 0718-1299 
035 |a 104242 
100 1 |a Andrés, Eva Álvarez de,  |e autor 
245 0 0 |a La lucha por la vivienda en España (2009-2019)  |b desde la calle a las instituciones = The struggle for housing in Spain (2009-2019): from the street to the institutions  |c Eva Álvarez de Andrés, Harry Smith 
246 0 |a The struggle for housing in Spain (2009-2019): from the street to the institutions 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2019 
300 |a páginas 177-203  |b ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 34 no. 97 (noviembre 2019) 
500 |a Resumen en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a La crisis financiera entre 2007 y 2008, y las políticas nacionales de mercantilización y de financiarización de la vivienda, han dejado a millones de familias sin hogar en todo el mundo. Este trabajo analiza el proceso que se ha llevado a cabo en España en la última década (2009-2019) de lucha por hacer efectivo el derecho la vivienda, desde la toma de la calle a la toma de las instituciones, empleando el enfoque de la teoría de la estructuración de Giddens para valorar la capacidad de estos procesos para transformar las relaciones de autoridad, la asignación de recursos y los sistemas de significado. El análisis de la PAH y podemos muestra cómo consiguieron cambiar el imaginario colectivo y proponer alternativas a nivel político, pero también la limitación en conseguir una transformación de la política de vivienda. Muestra además que la gente común puede convertirse en sujeto político y desafiar el discurso capitalista de que los derechos de la propiedad deben anteponerse al bien común y más concretamente al derecho a la vivienda. Los resultados pueden ser de utilidad en contextos similares de crisis económica, deslegitimación política y vulneración del derecho a la vivienda, tales como Grecia e Irlanda. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Crisis económica  |x Vivienda  |z España 
650 0 4 |a Financiamiento de vivienda  |x Análisis  |z España 
650 0 4 |a Política de vivienda  |x Estudio de casos  |z España 
700 1 |a Smith, Harry  |e autor 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 34 no. 97 (noviembre 2019)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9f1e3c23fd83c4337296516d84a15fdb 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582019000300179 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1648/1455  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 60221  |d 60221