Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura estudio comparado de tres casos en Chile = Considerations for programming the rehabilitation of high-rise social condominiums : comparative study of three cases in Chile
Autres auteurs: | |
---|---|
Langue: | espagnol |
Publié: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2020
|
Collection: | INVI
vol. 35 no. 100 (noviembre 2020) |
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=976f8b9b978824f25a7c7baaa71df2df http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582020000300143 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
Résumé: | l Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de las primeras experiencias se elaboró un modelo de gestión donde se pueden constatar una serie de problemáticas derivadas de los largos plazos de ejecución de estos proyectos. El presente estudio identifica las dimensiones de la gestión, diseño e implementación de procesos que permitirían reducir sus plazos de aplicación, por medio de un análisis comparativo de tres casos de estudio en desarrollo. En la etapa de diagnóstico, se recomienda la reorganización de los estudios requeridos; y en la etapa de construcción, reconsiderar la tecnología aplicada a los sistemas constructivos, que posee un impacto relevante en los plazos de ejecución. |
---|---|
Description: | Texto en español e inglés |
Description matérielle: | páginas 143-173 ilustraciones, gráficas a color |
Bibliographie: | Incluye bibliografía |
ISSN: | 0718-1299 0718-8358 |
DOI: | 10.4067/S0718-83582020000300143 |