Résumé: | La autoproducción de vivienda es la manera de edificación más socorrida por la mayoría de las y los mexicanos; especialmente para los sectores económicos más vulnerables. La predilección por este método se debe, además de a sus bondades, a la falta de oportunidades para acceder al mercado formal inmobiliario. Bajo este esquema, el mayor reto es el acceso al suelo para construcción. En el presente artículo se describen, primero, las dificultades y limitantes que esta población experimenta para establecer su vivienda. Posteriormente se señalan algunas de las opciones a las que dicha población se ve obligada a recurrir, tales como la ocupación irregular de la propiedad ejidal, comunal y privada. Para finalizar, se bosquejan recomendaciones para la creación de políticas públicas con miras a solucionar este problema. El texto consiste en una reflexión cualitativa que surge de la experiencia del autor, no pretende ser un estudio sistemático producto de un trabajo de investigación. |