Resumo: | En términos generales, la vivienda se ha asumido como una categoría analítica compacta, prescindiéndose de entender la relación entre el suelo y las construcciones que sobre él están destinadas a ser habitadas. Por ello, en este texto se centra la atención en el papel que juega cada uno de estos componentes en la producción y reproducción de la vivienda popular. Se sostiene que ambos constituyen un capital acumulado por la familia de ascendencia que se transfiere de padres a hijos sin intermediación del mercado. Así, en México, el valor de la vivienda popular emana del trabajo y la capacidad de las familias de donar el suelo urbanizado a las nuevas generaciones, para que ellas dispongan de él y generen nuevas viviendas en el mismo predio |