Abstract: | El Infonavit construyó ciudades. Su historia fundacional sería producto y consecuencia de movimientos sociales, modelos de unidades habitacionales y necesidad de vivienda plural. En 1961, la revista francesa L'Architecture d'Aujourd'hui publicó un número sobre el https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81hábitat https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en el que promovía el debate sobre las nuevas formas de habitabilidad y distribución espacial. El tema no sólo formó parte de la agenda política para resolver espacios habitables. Dos años después, en 1963, la Comisión de Urbanismo del Distrito Federal rindió un informe presentado en las Jornadas Internacionales de Arquitectura, en el que hizo un recuento de las colonias y los conjuntos habitacionales construidos desde finales de los cuarenta hasta ese año como parte de incipiente programa de https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81remodelación urbana https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. El objetivo era mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudades hacia una dinámica de regeneración que permitiese que las familias que habitaban zonas de https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81tugurios https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 pudieran integrarse a regiones https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81urbanísticamente adecuadas https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, haciendo desaparecer las primeras. |