Résumé: | La ciudad de México es un extraordinario y copmplejo laboratorio urbano que desde la década de 1990 ha experimentado nuevos procesos de transformación urbana, bajo la lógica de la mercantilización del desarrollo urbano y de una gestión urbana que privilegia los negocios privados. Las recientes políticas públicas e inversiones privadas han modernizado selectivamente los territorios urbanos centrales más rentables de la ciudad y han contribuido al encareciemiento del suelo y la vivienda, lo que dificulta la permanencia de la población de bajos ingresos en las revalorizadas áreas centrales. |