Resumen: | El crecimiento de las ciudades, con todas sus ventajas, genera consecuencias negativas para el medio ambiente y para el habitante mismo. Para el caso particular de los climas cálidos, hay diversas estrategias de mitigación de la isla urbana de calor que pueden incidir en tres componentes: las superficies urbanas, las emisiones del calor antropogénico y la estructura urbana. La primera de ellas se refiere a la utilización de los materiales más adecuados en el sentido térmico e hídrico, que en general absorban menos cantidad de calor y permitan una mayor evaporación. El presente trabajo se enfoca a esta estrategia de mitigación, en donde se pretende identificar específicamente la configuración óptima de los espacios abiertos urbanos para la reducción de la temperatura del aire en un clima cálido subhúmedo. El área de estudio es la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, en el estado de colima, México -latitud N 19º 14`32", longitud W 103º 43`13", altitud 444 msnm. |