|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
160506s2013 mx a gs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)55953
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
1 |
|
|a Flores Rodríguez, Carlos E.
|
245 |
1 |
3 |
|a La modernidad provinciana
|c Carlos E. Flores Rodríguez
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a páginas 49-54
|b ilustraciones, fotografías blanco y negro
|
520 |
3 |
|
|a A diferencia de su importancia en la arquitectura, el Movimiento Moderno de las ciudades no necesariamente refiere a la búsqueda del rompimiento del canon clásico en su diseño. Responde, sobre todo, a la búsqueda de su "orden" perdido como producto de la Revolución Indistrial (Choay, 1983; Cisneros,1997). Usualmente enmarcadas en el higienismo, las primeras respuestas a esta emergencia urbana se realizaron por dos frentes: propuestas puntuales -de origen privado o público- de diseño urbano y propuestas de origen público a partir de ordenanzas reformistas. Con la fusión de ambas visiones, embebidas en la crítica socialista, se forjarán en la primera década del siglo XX los fundamentos de la denominada "urbanística clásica o moderna".
|
650 |
0 |
4 |
|a Arquitectura.
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanismo provinciano
|
710 |
0 |
|
|a Red Nacional de Investigación Urbana
|
773 |
0 |
|
|a La modernidad ignorada
|g Volúmen 100, (octubre-diciembre, 2013)
|t Ciudades: Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=63a8fdd906d69d9a45bed20aeb6f9899
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 60011
|d 60011
|