La modernidad ignorada. Experiencias, causas y consecuencias

Détails bibliographiques
Auteur principal: Goycoolea Prado, Roberto
Collectivité auteur: Red Nacional de Investigación Urbana
Langue:espagnol
Publié: Puebla, Pue. RNIU 2013.
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b32d56cf0c3e4721aec4df63a0ad7d60
Description
Résumé:La modernidad, en términos generales, señala una manera de concebir el mundo con origen en el humanismo renacentista y desarrollo en la Ilustración y su correlato tecnológico: la Revolución Industrial. Frente a esta aceptación amplia de modernidad, en arquitectura ha terminado por designar el conjunto de tendencias teóricas y estilísticas desplegadas a lo largo del siglo XX, confundiéndose a veces con el Movimiento Moderno. Por eso, para algunos autores más que de modernidad cabe hablar de una "condición moderna como proyecto, a la que el Movimiento Moderno está íntimamente ligado". Así vista, la modernidad sería resultado del racionalismo ilustrado, "al que la arquitectura moderna, y el arte moderno en general, confirieron una imagen mucho más acorde con su espíritu de los sucesivos intentos llevados a cabo en el siglo XIX" (González, 1986). Como periodo histórico, la modernidad es la época más estudiada y conocida en la disciplina, tanto en conjunto como de sus protagonistas y obras. Ningún arquitecto o escuela de arquitectura actual desconoce sus ideales, maestros y edificios más significativos. Pese a ello, el número de CIUDADES se dedica a la "modernidad ignorada".
Description matérielle:páginas 2-10 ilustraciones, fotografías blanco y negro
ISSN:0187-8611