|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
160505s2013 mx a gs 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)55943
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
1 |
|
|a Alfie Cohen, Miriam
|
245 |
1 |
0 |
|a Entre la desigualdad espacial y el desorden urbano
|c Miriam Alfie Cohen
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a páginas 2-9
|b ilustraciones, planos blanco y negro
|
520 |
3 |
|
|a En los últimos años, los procesos de urbanización de la ciudad de México han vivido importantes cambios y transformaciones. Una característica importante de esta nueva lógica son las operaciones especulativas y no participativas que han caracterizado varias actuaciones urbanas en curso, provocando gran preocupación, descontento y conflicto entre vecinos. Proyectos arquitectónicos con escasa participación ciudadana que afectan a barrios completos, construcciónn de nuevos edificios incorporados en megaproyectos -que tienden a afectar negativamente el entorno en donde se sitúan y desvirtúan el equilibrio entre los elementos urbanos de los barrios-, que modifican su carácter, mientras los planes de ordenación de suelo responden a lógicas más relacionadas con el mercado que con el interés público y social.
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
0 |
4 |
|a Transformación barrial
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|
710 |
0 |
|
|a Red Nacional de Investigación Urbana
|
773 |
0 |
|
|a Del riesgo a la incertidumbre
|g Volúmen 98, (abril-junio, 2013)
|t Ciudades: Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=827e1463fc5a3f125cf7d8727abc0f97
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 60001
|d 60001
|