MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 171124s2017 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)64571 
110 1 |a WRV Arquitectos 
245 1 3 |a El espesor de la jal  |c wrv arquitectos, equipo Tiberio Wallentin, David Rangel, Jorge Vázquez, Aarón Rivera, Óscar Ramírez, Mariana Ríos 
300 |a página 208-211  |b ilustraciones, planos 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
520 3 |a Enclavada en una zona de clima cálido subhúmedo, esta región está próxima a grandes reservas mineras de piedra caliza o jal. Se utiliza este elemento como principal sistema constructivo para esta vivienda ya que es de mejores características térmicas que un block común de cemento-arena. A este block que solo se da en la zona, se le llama jal-creto, el cual brinda un tono café en comparación al gris del cemento arena. Se estudió realizar una configuración que pudiera disminuir la cantidad de elementos estructurales de concreto que configurarán los distintos espacios con los que se conforma la vivienda. 
650 0 4 |a Arquitectura doméstica 
650 0 4 |a Diseño arquitectónico. 
650 0 4 |a Materiales de construcción  |x Jal 
650 0 4 |a Sistemas constructivos 
650 0 4 |a Vivienda  |x Técnicas de construcción 
651 1 |a Nayarit (México) 
700 1 |a Ramírez, Óscar 
700 1 |a Rangel, David 
700 1 |a Rivera, Aarón 
700 1 |a Ríos, Mariana 
700 1 |a Vázquez, Jorge 
700 1 |a Wallentin, Tiberio 
773 1 |t Del Territorio al habitante : Vivienda de autoproducción asistida / Infonavit, Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS)  |h -- 367, [1] páginas : ilustraciones a color  |d México : Infonavit : El Equilibrista, 2017. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=97b18b20f1d787b767ffde1731410b4a 
942 |c ANALITICA 
999 |c 59948  |d 59948