MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 171124s2017 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)64533 
110 0 |a Taller 4:00 AM 
245 1 0 |a Hacia el Rancho Sudcaliforniano  |c Taller 4:00 AM, equipo Israel Rodríguez, Silvina Marinovich, Andrés Guzmán 
300 |a página 56-59  |b ilustraciones, planos 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
520 3 |a La arquitectura vernácula representa la realidad económica y social del tiempo y lugar en el que fue construida. Al estudiar las características e identificar los componentes básicos que conforman esta tipología, se trata de repensar y proponer que se conserven las tradiciones y configuraciones que a lo largo de la historia se han consolidado debido a las condiciones climáticas, costumbres y estilo de vida de los habitantes. La propuesta trata de reinterpretar el habitáculo sudcaliforniano conservando su estructura funcional. 
650 0 4 |a Arquitectura vernácula. 
650 0 4 |a Diseño arquitectónico. 
650 0 4 |a Vivienda rural  |x Técnicas de construcción 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Diseños y planos 
651 1 |a Baja California Sur (México) 
700 1 |a Guzmán, Andrés 
700 1 |a Marinovich, Silvina 
700 1 |a Rodríguez, Israel 
773 0 |t Del Territorio al habitante : Vivienda de autoproducción asistida / Infonavit, Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS)  |h -- 367, [1] páginas : ilustraciones a color  |d México : Infonavit : El Equilibrista, 2017. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=28e39852caf3268d87e0956ede9f63c0 
942 |c ANALITICA 
999 |c 59910  |d 59910