Abstract: | Para comprender la participación ciudadana en la ciudad de México tomaremos como punto de partida el concepto acuñado por Alicia Ziccardi (2000: 1), quien considera que el término participación ciudadana, a diferencia de otras formas de participación, refiere específicamente a que los habitantes de las ciudades intervengan en las actividades públicas representando intereses particulares (no individuales) y a la vez que cumplan con sus obligaciones y ejerzan sus derechos. Complementariamente, desde un enfoque cultural, la participación ciudadana puede ser vista como un símbolo condensado (Shore, 2010), ambiguo y multisemántico, que matiza el imaginario sobre lo social, la sociedad civil y la ciudadanía entre los diferentes actores sociales que interactúan en la arena política de la ciudad de México. Muestra, igualmente, transformaciones en el tiempo, las cuales han influido tanto en las concepciones legislativas sobre dicha participación como en las prácticas gubernamentales con que se han diseñado e implementado las políticas públicas. |