Resumen: | Hablar de cambio político en Guanajuato quizá resulta un tanto paradójico puesto que esta entidad federativa ha estado bajo el dominio del Partido Acción Nacional (PAN) prácticamente desde 1991, cuando se le da solución al conflicto postelectoral de la elección de gobernador. A partir de esta fecha, el PAN ha mantenido el control sobre el gobierno del estado y dominando buena parte de la estructura política local. En el caso de los diputados, desde 1997 ha gozado de un dominio mayoritario que alcanza su grado más alto en las elecciones locales de 2000,2006 y 2009, cuando obtiene https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81carro completo https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en cada una de ellas. Buena parte del comportamiento electoral se encuentra fundado en la forma en que se vota en las ciudades del estado. El PAN ha establecido su hegemonía sobre el sistema político local basado en la forma en que han votado las áreas urbanas. Sin embargo, los resultados de las elecciones de 2012 comienzan a mostrar cambios en el comportamiento electoral en el estado con respecto a los de los últimos años y que comienzan a cuestionar el sobredimensionado predominio panista en la entidad. Lo que intentaremos probar es que este cambio político se basa en el comportamiento electoral de las ciudades, sobre todo en 1997 y recientemente en 2012. En este trabajo trataremos de mostrar algunos de estos cambios y comenzamos por analizar las transformaciones demográficas en las ciudades del estado y posteriormente sus resultados electorales en el plano de los diputados locales. |