Abstract: | El nuevo modelo de producción de ciudad que ha surgido en México como consecuencia de las políticas federales encaminadas hacia una desregulación del aparato público y una mayor penetración de las políticas neoliberales, intensifica los mecanismos de segregación social y genera la dispersión de piezas urbanas con una composición social homogénea y un diseño cerrado. Este fenómeno, que ya es conocido en su adscripción a las clases más altas, también ha aparecido en las últimas décadas vinculado a los grupos de menores ingresos. Siguiendo el modelo de producción en la periferia de áreas monofuncionales como parques de ocio, centros comerciales, parques tecnológicos o universidades, los promotores han descubierto también la posibilidad de aplicar la fórmula de residencias accesibles para las clases populares gracias al apoyo de los poderes públicos. |