|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
051207m xx a 000 m spa |
035 |
|
|
|a (TEV)50422
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Cordero, Adrián
|
245 |
1 |
3 |
|a El proyecto Alameda
|c Adrián Hernández Cordero
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a páginas 32-38
|
520 |
3 |
|
|a En el marco de la instauración del neoliberalismo en México se gestó una nueva etapa con fuertes implicaciones para la ciudad de México. Durante el gobierno de Manuel Camacho Solís entre 1988 y 1993 se emprendieron acciones para cambiar el esquema económico del Departamento del Distrito Federal (DDF)y lograr la autosuficiencia financiera, mediante la actualización de las tarifas fiscales y servicios públicos. Igualmente, se propuso un
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81cambio urbano
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en la ciudad que tenía la finalidad de reconfigurar la urbe y transitar del sector secundario al terciario. De esta manera, la ciudad de México sería una metrópoli renovada que podría competir internacionalmente por la atracción de flujos de capitales.En este contexto se impulsaron cinco proyectos urbanos en zonas estratégicas de la ciudad, los cuales actuarían como catalizadores del desarrollo económico. Los proyectos emprendidos fueron el de la zona de la Alameda Central, un espacio histórico que estaba subutilizado a pesar de articular el casco histórico con la zona financiera de la ciudad; el del Centro Histórico, que presentaba una degradación social y urbana; Santa Fe,en el límite oeste de la ciudad, un antiguo basurero que se buscaba convertir en polo de desarrollo económico; Polanco, al poniente, un barrio adinerado con un gran potencial comercial; y Xochimilco, al sur, la zona chinampera que se encontraba en un grave riesgo ecológico. En el presente trabajo nos referiremos a la primera de las intervenciones.
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
1 |
4 |
|a Diseño de espacios públicos
|z México (Ciudad)
|
650 |
1 |
4 |
|a Proyectos urbanos
|x Estudio de casos
|z México (Ciudad)
|
650 |
1 |
4 |
|a Transformación territorial
|x Análisis histórico
|z Ciudad de México
|
773 |
1 |
|
|t Ciudades : análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|g 95 (jul.-sep. 2012)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=08066352170e9e1b0db13eca7d933562
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 58124
|d 58124
|