MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 051207m xx a 000 m spa
035 |a (TEV)50420 
022 |a 0187-8611 
100 1 |a Vázquez Pinacho, Yadira 
245 1 1 |a ¿Proyecto urbano o proyecto de ciudad?  |c Yadira Vázquez Pinacho 
260 |a Puebla, Pue.  |b RNIU  |c 2012. 
300 |a páginas 10-17 
520 3 |a Los cambios en el territorio están ahora más que nunca ligados a la lógica del capital: los procesos de deslocalización de la producción y los flujos de las inversiones a nivel internacional determinan la configuración de las ciudades. Bajo esta dinámica, la concepción del espacio urbano se ha alejado de una visión integral para ser reemplazada por la delimitación de polígonos en donde se concentran las acciones y las inversiones. El espacio urbano es trasformado así por proyectos que identifican lugares o sectores susceptibles de generar grandes impactos económicos, sociales o ambientales, es así como en México surgieron las zonas de Santa Fe y Angelópolis, ubicadas al suroeste de la ciudad de México y Puebla respectivamente (ver Planos 1 y 2). El surgimiento de los proyectos urbanos de Santa Fe y Angelópolis se debe a una fuerte voluntad política, las acciones en ambos se concentraron en la creación de nuevas centralidades en la periferia a través de la creación de grandes equipamientos comerciales y de oficinas. Los dos proyectos se crearon con el propósito de valorizar un espacio urbano y atraer inversiones nacionales y extranjeras. 
598 |a RNIU 
650 1 4 |a Espacio urbano  |x Análisis. 
650 1 4 |a Proyectos urbanos  |x Estudio de casos  |z México (Ciudad) 
650 1 4 |a Proyectos urbanos  |x Estudio de casos  |z Puebla 
650 1 4 |a Transformación territorial  |x Análisis comparativo  |z México 
773 1 |t Ciudades : análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana  |g 95 (jul.-sep. 2012) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=59af9f8355a7d1e20a9729f724f3dab1 
942 |c ANALITICA 
999 |c 58122  |d 58122