Abstract: | Los cambios en el territorio están ahora más que nunca ligados a la lógica del capital: los procesos de deslocalización de la producción y los flujos de las inversiones a nivel internacional determinan la configuración de las ciudades. Bajo esta dinámica, la concepción del espacio urbano se ha alejado de una visión integral para ser reemplazada por la delimitación de polígonos en donde se concentran las acciones y las inversiones. El espacio urbano es trasformado así por proyectos que identifican lugares o sectores susceptibles de generar grandes impactos económicos, sociales o ambientales, es así como en México surgieron las zonas de Santa Fe y Angelópolis, ubicadas al suroeste de la ciudad de México y Puebla respectivamente (ver Planos 1 y 2). El surgimiento de los proyectos urbanos de Santa Fe y Angelópolis se debe a una fuerte voluntad política, las acciones en ambos se concentraron en la creación de nuevas centralidades en la periferia a través de la creación de grandes equipamientos comerciales y de oficinas. Los dos proyectos se crearon con el propósito de valorizar un espacio urbano y atraer inversiones nacionales y extranjeras. |