Descripción
Resumen:Este artículo se orienta al análisis de la generación y desarrollo de redes de innovación entre las universidades, los centros de investigación, las empresas y los sectores económicos y sociales, en el plano regional y local. Tomamos un enfoque análogo al de Casas y Luna (2001), basado en la significación de considerar territorios relativamente reducidos (como ciudades y regiones provincias en Argentina, estados en México y Brasil) en la creación de procesos y redes de innovación, mediante la interacción y el flujo de conocimientos entre diferentes actores sociales. Los interrogantes fundamentales que guían el trabajo son: ¿existe una relación entre el tamaño de las ciudades, y la creación y desarrollo de innovaciones socio-tecnológicas, en la cual, a mayor número de habitantes se daría un mayor grado de avance en los procesos de innovación, debido a una oportunidad mayor de tejer redes entre diversos actores? ¿cuáles son las relaciones existentes entre los actores sociales implicados en los avances o inhibiciones en los procesos de innovación: gobiernos locales, universidades y centros de investigación, empresas y organizaciones no gubernamentales (ONGs)? ¿cómo se producen los procesos de construcción de redes entre estos actores, y cómo influyen éstas en los procesos de innovación socio-técnica en estas ciudades?.
Descripción Física:páginas 21-25
ISSN:0187-8611