|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
051207m xx a 000 m spa |
035 |
|
|
|a (TEV)50416
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
1 |
|
|a García, Blanca C.
|
245 |
1 |
0 |
|a Nuevos territorios. Nuevas presencias
|c Blanca C. García
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a páginas 13-20
|
520 |
3 |
|
|a En los contextos emergentes, enmarcados por el desarrollo basado en el conocimiento, una nueva forma de innovación ya está operando casi independiente del actual sistema monetario: los requisitos básicos en el nuevo sistema son elementos como tiempo, imaginación, conocimiento, iniciativa y confianza. El interés por los intercambios monetarios, antes indispensable, pasa inexorablemente a un segundo plano (Paquet, 2010).En este contexto, se ha identificado la figura de un actor central:el Trabajador de Conocimiento (Drucker, 1973). En este inquietante contexto, para este trabajo de investigación, se ha utilizado un enfoque relacional de capital (social) y un sistema basado en el conocimiento genérico, para desarrollar un caso de estudio y una investigación más profunda sobre el papel de las redes de conocimiento en la creación de ciber-ciudades. Se intentará un vistazo sobre cómo este tipo de redes agregan valor al capital social de sus miembros a través de la negociación de acceso,la autonomía y la participación en sus comunidades.
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
1 |
4 |
|a Ciudades
|x Análisis interdisciplinario
|
650 |
1 |
4 |
|a Conocimiento
|x Impacto de la integración regional
|
650 |
1 |
4 |
|a Redes de ciudades globales
|
650 |
1 |
4 |
|a Sustentabilidad urbana
|
773 |
1 |
|
|t Ciudades : análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
|g 94 (abr.-jun. 2012)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f1b9ddf7ff92eb6833a77b6f0a63df4c
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 58118
|d 58118
|