Abstract: | Este artículo analiza la política viviendista desarrollada por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en el periodo 2000-2006, enfocada para atender a grupos indígenas (otomíes, triquis y mazahuas) que ocupaban vecindades en el centro de la ciudad, particularmente en el centro histórico. El artículo se propone evidenciar que se trata de una política pública asistencialista y sumamente sectorizada que reditúa visibilidad política a la autoridad en turno,pues mientras que una política mejora las condiciones de habitabilidad de esta población, otra política (la de recuperación del centro histórico) desaloja el comercio ambulante, practicado entre otros por los grupos indígenas, e impide el trabajo de esta población en las calles. Este artículo está basado en diversas experiencias de trabajo directo como asesor de los grupos indígenas que habitan las áreas centrales de la ciudad de México, y en investigaciones académicas realizadas en los últimos quince años. |