Nueva realidad y reto para la sustentabilidad social

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lamy, Brigitte
Idioma:español
Publicado: Puebla, Pue. RNIU 2011.
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2180dbfff54b32ddbe7d52cb41b6af72

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 051207m xx a 000 m spa
035 |a (TEV)50400 
022 |a 0187-8611 
100 1 |a Lamy, Brigitte 
245 1 0 |a Nueva realidad y reto para la sustentabilidad social  |c Brigitte Lamy 
260 |a Puebla, Pue.  |b RNIU  |c 2011. 
300 |a páginas 45-50 
520 3 |a Estas transformaciones sociales introducidas por la migración hacen interrogarnos sobre la integración social de esos inmigrantes y sobre los impactos territoriales en esos medios urbanos. ¿Cómo hacen las personas de diferente procedencia para formar parte de una nueva comunidad urbana? ¿Cómo viene a modificar este fenómeno el espacio urbano?. Nuestro interés en este artículo es, en un primer momento, presentar o recordar ciertas nociones sobre el fenómeno migratorio para poder relacionarlo, sobre todo en sus impactos y/o consecuencias con la propuesta de la sustentabilidad social. El objetivo es invitar a reflexionar sobre la relación entre migración y sustentabilidad social como pista para favorecer la integración social. Esta relación está poco documentada hasta el momento, pero nos parece portadora de interés para futuros trabajos. Utilizaremos algunos resultados de una investigación anterior sobre la ciudad de Querétaro para ilustrar el tema. 
598 |a RNIU 
650 1 4 |a Integración social  |z México 
650 1 4 |a Migración urbana  |z Querétaro. 
650 1 4 |a Sustentabilidad social  |z Querétaro 
773 1 |t Ciudades : análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana  |g 90 (abr.-jun. 2011) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2180dbfff54b32ddbe7d52cb41b6af72 
942 |c ANALITICA 
999 |c 58102  |d 58102