Necesidades presentes y posibilidades limitadas en el espacio para cobijo

El presente trabajo parte de la reflexión conjunta emanada del acompañamiento con diferentes experiencias en torno a procesos de gestión y producción de vivienda con diversas organizaciones sociales entre las que retomamos al Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas (MAIZ) y al Frente Popular Fr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarado Pinzaña, Paulino
Other Authors: Cruz Correo, Mauricio Israel (coautor), Espinosa Muller, Francisco Acatzin (coautor), Fernández Herrera, Emilio Canek (coautor), Pimentel Bermúdez, Roberto Ulises (coautor)
Language:Spanish
Published: México UNAM, PUEC 2013
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=72b0960990623a49adde913f9bc55981

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr a001 0
007 ta
008 130902s2013 mx a fr 001 0 spa d
035 |a (TEV)51870 
100 1 |a Alvarado Pinzaña, Paulino 
245 0 0 |a Necesidades presentes y posibilidades limitadas en el espacio para cobijo  |c Paulino Alvarado Pinzaña, Mauricio Israel Cruz Correo, Francisco Acatzin Espinosa Muller, Emilio Canek Fernández Herrera y Roberto Ulises Pimentel Bermúdez 
260 |a México  |b UNAM, PUEC  |c 2013 
300 |a páginas 3-10 
500 |a Eje 3. Necesidades de vivienda y rezago habitacional 
520 |a El presente trabajo parte de la reflexión conjunta emanada del acompañamiento con diferentes experiencias en torno a procesos de gestión y producción de vivienda con diversas organizaciones sociales entre las que retomamos al Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas (MAIZ) y al Frente Popular Francisco Villa Independiente-Unión Nacional de Organizaciones Populares de Izquierda Independientes (FPFVI-UNOPII). Lo que posibilita la articulación de ambas experiencias es el proceso de negociación con algunas instituciones, en particular con el Instituto de Vivienda del D.F. (INVI) para la gestión de viviendas, puesto que en ambos casos se recurre a esta institución para atender la demanda de vivienda, a partir de la cual se amplía el marco de acción para la gestión y producción de los espacios comunes que dotan a la vivienda de un sentido que abarca su exterior en términos de habitabilidad; lo que obliga a establecer relaciones con otros actores institucionales tales como la Secretaría de Desarrollo Social del D.F. y las delegaciones territoriales, entre otros. 
650 0 4 |a Financiamiento de vivienda INVI  |z Ciudad de México 
650 0 4 |a Organizaciones sociales urbanas  |x Estudio de casos  |z Ciudad de México 
650 0 4 |a Segregación residencial  |z Ciudad de México 
650 0 4 |a Vivienda económica  |z Ciudad de México 
700 1 |a Cruz Correo, Mauricio Israel  |e coautor 
700 1 |a Espinosa Muller, Francisco Acatzin  |e coautor 
700 1 |a Fernández Herrera, Emilio Canek  |e coautor 
700 1 |a Pimentel Bermúdez, Roberto Ulises  |e coautor 
773 0 |t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=72b0960990623a49adde913f9bc55981 
942 |c ANALITICA 
999 |c 57685  |d 57685