|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140113s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52217
|
100 |
1 |
|
|a Velasco Ávalos, Mauricio
|
245 |
0 |
0 |
|a Lo inacabado como tipología y el progreso como ideal en la habitación autoproducida en el siglo XXI
|c Mauricio Velasco Ávalos
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 150-161
|
500 |
|
|
|a Eje 8. Mejoramiento y condiciones de habitabilidad
|
520 |
|
|
|a En las ciudades contemporáneas en México existe una tipología arquitectónica que es fácilmente identificable, que se encuentra tanto en ciudades históricas como en los nuevos asentamientos y que nos remite a una de las consideraciones elementales del concepto de ciudad: la calidad de objeto histórico. Es decir, de un objeto en constante evolución, en permanente cambio y, para decirlo más precisamente, en continua construcción. El fenómeno que nos ocupa atañe a la habitación popular, construida desde mediados del siglo veinte a la fecha en ciudades de países en desarrollo, y se caracteriza por que se produce en largos periodos y es utilizada como vivienda familiar cuando aún no ha sido terminada. La ocupación permanente con fines de habitación de edificaciones que han dejado suspendido el proceso de construcción involucra a cientos de viviendas en contextos urbanos, particularmente aquellos en los que la autoproducción es el método comúnmente utilizado para formarse el espacio de habitación.
|
650 |
0 |
4 |
|a Autoconstrucción de vivienda
|x Aspectos sociales
|z Guanajuato, Gto.
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda popular
|x Estudio de casos
|z Guanajuato, Gto.
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda progresiva
|z Guanajuato, Gto.
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=52502f1c8d7644008a78c86ace75ac0c
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57621
|d 57621
|