要約: | A la presentada idea "del derecho a la vivienda", que busca superar el enfoque dominante de ésta como mercancía, se suma el concepto de "derecho a la ciudad" que plantea la inclusión de parámetros de calidad de vida más allá de la perspectiva tradicional -acotada básicamente a personas y vivienda- extendiéndolos a la ciudad y su entorno. Además, se considera indispensable, por un lado, la profundización de procesos de jerarquización y fortalecimiento de la acción pública a escala local, y por el otro, la creación de condiciones propensas a una mayor participación de los ciudadanos y de las organizaciones sociales en el diseño y ejecución de proyectos habitacionales. La ciudad es el legado por excelencia de la civilización humana, es escena y escenario del desarrollo y evolución del hombre. La ciudad supone la reducción de espacio, la acumulación de personas, realidades y ficciones; la sumatoria de problemas y la necesidad de implementación de códigos y políticas que regulen el tránsito y actuación de la vida que acaece en ellas. Empero, es en la ciudad y en la virtud de su proximidad, que se concentran las formas más efectivas de comunicación y evolución cultural. Es en la posibilidad de transmitir las ideas y construir relaciones en un espacio, que se hace posible el fortalecimiento y educación de la sociedad. Son las acciones habitacionales y urbanas piezas claves en la configuración de la ciudad, que contribuyen al mejoramiento de los estándares de vida de millones de personas.
|