|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140103s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52190
|
100 |
1 |
|
|a Sandoval, Georgina.
|
245 |
0 |
3 |
|a El derecho a la vivienda adecuada
|b resultados de dos administraciones 2000-2012 : indicadores de la vivienda adecuada, avances en el cumplimiento de las metas del milenio y política habitacional
|c Georgina Sandoval
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 163-178
|
500 |
|
|
|a Eje 7. Suelo urbano y derecho a la vivienda
|
520 |
|
|
|a Desde la perspectiva del Derecho Humano a una Vivienda Adecuada, que significa tener una mirada indivisible del conjunto de cualidades de la vivienda adecuada debe ser inaceptable dar cuenta -como lo solicitan los Objetivos de Desarrollo del Milenio- de la situación de la vivienda solo desde los resultados de servicios y tenencia segura. Al trabajar con mayor detalle, se evidencian las contradicciones, en donde los que estaban en pobreza continúan en pobreza y la mejora es para quienes tienen acceso al mercado. Responder a la pregunta si estamos frente a políticas públicas habitacional de focalización a través del subsidio, tiene que ser reformulada como pregunta, en tanto que el ejercicio ha mostrado que lo que está focalizado no es la atención a la población pobre sino las acciones de viviendas nuevas que incluyen los servicios. Hablar de la eficiencia urbana y social de los grandes conjuntos habitaciones es otro tema y complejidad que los ODM no alcanzan a considerar pero que es parte del contexto económico político de las ciudades latinoamericanas.
|
650 |
0 |
4 |
|a Desigualdad social
|z México.
|
650 |
0 |
4 |
|a Indicadores de vivienda adecuada
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda
|b Diagnóstico
|z México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=588bfb860ceee7defcbbc994dfbdec7f
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57603
|d 57603
|