|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
aa fr a001 0 |
007 |
ta |
008 |
140103s2013 mx a fr 001 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)52184
|
100 |
1 |
|
|a Mejía Morales, Norma
|
245 |
0 |
0 |
|a Dos experiencias de diseño urbano arquitectónico participativo de la ciudad de México
|c Norma Mejía Morales
|
260 |
|
|
|a México
|b UNAM, PUEC
|c 2013
|
300 |
|
|
|a páginas 96-110
|
500 |
|
|
|a Eje 7. Suelo urbano y derecho a la vivienda
|
520 |
|
|
|a En este documento se aborda la forma en que la participación social incide en la conformación del espacio. Nuestro interés sobre el tema surge de identificar que, en la discusión sobre el fenómeno se hace énfasis en la caracterización de los procesos participativos, de las metodología empleadas, en los esquemas de organización y en las conquistas e impacto de ello en las políticas públicas en materia de vivienda; sin embargo, consideramos que el análisis de los atributos del espacio construido mediante la participación social, es una arista de su observación que da cuenta de la trascendencia de la participación en la conformación del espacio y en la construcción de significación y apropiación del mismo. Aquí sólo se aborda el primer aspecto de nuestro enfoque de estudio.
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos irregulares
|z Ciudad de México
|
650 |
0 |
4 |
|a Diseño urbano
|x Participación social
|z Ciudad de México
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización popular
|x Estudio de casos
|z Ciudad de México
|
773 |
0 |
|
|t Memorias del congreso nacional de vivienda 2013
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=588bfb860ceee7defcbbc994dfbdec7f
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 57597
|d 57597
|