Análisis de ciclo de vida para estudios de vivienda en México

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta que permite trazar el perfil ambiental de edificaciones durante todas las etapas de su ciclo de vida: extracción y manufactura de materiales, transporte de los mismos, construcción, uso, demolición y reciclaje. En México este tipo de estudios est...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ochoa Sosa, Ricardo
Altri autori: Güereca Hernández, Leonor P. (coautora), Reyes Sánchez, Ariadna (coautora)
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: México UNAM, PUEC 2013
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4db5996c78340d1aed24da5a6e648a18
Descrizione
Riassunto:El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta que permite trazar el perfil ambiental de edificaciones durante todas las etapas de su ciclo de vida: extracción y manufactura de materiales, transporte de los mismos, construcción, uso, demolición y reciclaje. En México este tipo de estudios están limitados por la disponibilidad de información, específicamente en lo relacionado a los inventarios de ciclo de vida (ICV) de los distintos procesos vinculados a la edificación; sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo importantes avances que han permitido generar información clave para proponer mejoraras en el desempeño ambiental de la vivienda en México. Mediante una revisión bibliográfica, una serie de entrevistas y el análisis de redes se estudiaron los principales avances relacionados al ACV del entorno construido en México. Se identificaron tanto avances como áreas de oportunidad para el desarrollo de investigación y la conformación de ICV. Respecto a los inventarios en las etapas previas al uso de la vivienda, se encontraron como principales áreas de oportunidad los ICV del vidrio, del aluminio y del PVC; mientras que para la etapa de uso de la vivienda, los principales retos están en los ICV de gas LP, agua potable, electricidad fotovoltáica y calentamiento de agua solar.
Descrizione del documento:Eje 5. Medio ambiente y vulnerabilidad
Descrizione fisica:páginas 157-166