Sumario: | La diversidad de aspectos que influyen en el riesgo y la incertidumbre justifican la intervención del Estado mediante políticas públicas que contribuyan a aminorar los efectos adversos de los eventos catastróficos, mitigar la inseguridad económica o mejor aún, para permitir potenciar capacidades de desarrollo y bienestar mediante el uso de recursos económicos, patrimoniales, sociales y humanos. En este texto se analiza el programa de atención a deudores instrumentado por Infonavit en los últimos tres años en México y en particular en Sonora. Lo singular del programa es que está dirigido a deudores que solicitaron la reestructuración del crédito de las viviendas que ocupan por la situación de vulnerabilidad social en la cual se encuentran. El propósito de este texto es analizar bajo el enfoque de vulnerabilidad social los resultados de los estudios socioeconómicos aplicados por la Universidad de Sonora a la población derechohabiente de Infonavit que solicitó la reestructuración de su crédito de vivienda entre los años 2009 y 2012. Se presentan algunos resultados preliminares de los estudios socioeconómicos aplicados en diversas ciudades de Sonora enfatizando las variables: ingresos, deuda, empleo, familia y género.
|