Participacao cidada na gestao ambiental no Brasil

El objetivo de este trabajo es profundizar en la reflexión sobre las dimensiones de la participación y las posibilidades de ampliación de la ciudadanía en la gestión ambiental en Brasil, con énfasis en los espacios locales. El reto que nos hemos marcado es analizar, por un lado, los impactos de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jacobi, Pedro
Idioma:portugués
Publicado: México UNAM, IIS Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Instituto Nacional de Desarrollo Social 2004
Colección:Memorias
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=36e80d1d88ff3c1b90e46a13f39af929

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a fr 101 e
007 tz
008 140924s2004 mx a fr u001 0 por d
035 |a (TEV)53698 
020 |a 970-32-1811-3 
100 1 |a Jacobi, Pedro. 
245 0 0 |a Participacao cidada na gestao ambiental no Brasil  |c Pedro Jacobi 
260 |a México  |b UNAM, IIS  |b Consejo Mexicano de Ciencias Sociales  |b Instituto Nacional de Desarrollo Social  |c 2004 
300 |a páginas 317-334 
440 0 |a Memorias 
520 |a El objetivo de este trabajo es profundizar en la reflexión sobre las dimensiones de la participación y las posibilidades de ampliación de la ciudadanía en la gestión ambiental en Brasil, con énfasis en los espacios locales. El reto que nos hemos marcado es analizar, por un lado, los impactos de las prácticas participativas desde la manifestación del colectivo a una nueva calidad de la ciudadanía, los derechos ciudadanos que establecen como creador de abrir nuevos espacios para la participación de los aspectos socio-políticos, y otros que forman las barreras que se deben superar para multiplicar iniciativas de gestión que articulen eficazmente la complejidad con la democracia. Hay una creciente necesidad de comprender las ambigüedades de los procesos sociales y los arreglos posibles, pero sobre todo en los límites de los experimentos innovar en la gestión ambiental. El análisis se centra en el fortalecimiento del espacio público y la apertura la gestión pública a la participación de la sociedad civil en las políticas de redacción pública; y siempre compleja y contradictoria institucionalización de las prácticas participativo innovador que rompe con la dinámica que prevalecen. Los temas desarrollados aquí se organizan con el fin de introducir al lector dentro de un universo de preguntas que, a pesar de su multiplicidad, se centran en asociación entre la ciudadanía y la democracia participativa, la gobernanza y la sostenibilidad. 
650 0 4 |a Democracia participativa  |z Brasil 
650 0 4 |a Gestión ambiental  |x Participación social  |z Brasil 
773 0 |t Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local / coordinadora Alicia Ziccardi 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=36e80d1d88ff3c1b90e46a13f39af929 
942 |c ANALITICA 
999 |c 57295  |d 57295