Sumario: | EL presente artículo hace una revisión de los trabajos sobre participación ciudadana, identificando dos grupos de autores: los que atribuyen el éxito o fracaso de los mecanismos participativos al grado de movilización de la sociedad civil, y los que asocian esos resultados al tipo de compromiso de las autoridades políticas con esos mecanismos. A partir de esa revisión se plantea la pregunta que sigue: ¿cómo esos actores, sociales y estatales, consiguen transformar instituciones poco efectivas, en instituciones que contribuyen para hacer valer los intereses de los menos favorecidos? En un intento de responder la pregunta, se presenta un estudio sobre los consejos de salud -municipal y distritales- en el Municipio de São Paulo y se argumenta que el éxito de los mecanismos participativos está asociado no sólo al grado de movilización y compromiso de los actores citados, sino también a su interés y capacidad de promover innovaciones institucionales que garanticen reglas claras de de representación política, así como también procesos de difusión y toma de decisiones que lleven a una participación efectiva de los representantes con menos recursos argumentativos y conocimientos técnicos.
|