Normas y cauces institucionales de la participación

Mucho se habla de la participación en los sistemas políticos contemporáneos y en particular en América Latina. Se ha transformado en una muletilla constante de diferentes y muy disímiles actores y fuerzas políticas, con lo que cada vez es más la confusión al aporte para un determinado camino de la a...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Portillo, Alvaro
Idioma:espanhol
Publicado em: México UNAM, IIS Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Instituto Nacional de Desarrollo Social 2004
Colecção:Memorias
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7b6967c10ecbc734cd6966fa1a4b0cfa

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a fr 101 e
007 tz
008 140924s2004 mx a fr u001 0 spa d
035 |a (TEV)53685 
020 |a 970-32-1811-3 
100 1 |a Portillo, Alvaro. 
245 0 0 |a Normas y cauces institucionales de la participación  |c Álvaro Portillo 
260 |a México  |b UNAM, IIS  |b Consejo Mexicano de Ciencias Sociales  |b Instituto Nacional de Desarrollo Social  |c 2004 
300 |a páginas 105-114 
440 0 |a Memorias 
520 |a Mucho se habla de la participación en los sistemas políticos contemporáneos y en particular en América Latina. Se ha transformado en una muletilla constante de diferentes y muy disímiles actores y fuerzas políticas, con lo que cada vez es más la confusión al aporte para un determinado camino de la acción política. ¿Por qué tanta insistencia en esto de la participación? Es evidente que, ante todo, lo que más ha incidido es la necesidad de corregir o mitigar las falencias de la democracia representativa. En buena parte de América Latina durante la década de los setentas y parte de los ochentas, los derechos humanos básicos y la democracia política estuvieron ausentes, y por lo tanto fueron el principal objetivo de un amplio espectro social y político. En la medida que los nuevos cauces de la participación, conjuntamente con su correspondiente institucionalidad, deben necesariamente formar parte de un proyecto político y cultural, es básicamente desde los contextos nacionales con toda historia y las peculiaridades de su cultura política desde donde habrá que ir descubriendo las bases de sustentación de una propuesta de profundización de la democracia 
650 0 4 |a Democracia participativa  |z América Latina 
650 0 4 |a Políticas públicas  |x Participación social  |z América Latina 
773 0 |t Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local / coordinadora Alicia Ziccardi 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=7b6967c10ecbc734cd6966fa1a4b0cfa 
942 |c ANALITICA 
999 |c 57283  |d 57283