Résumé: | Mucho se habla de la participación en los sistemas políticos contemporáneos y en particular en América Latina. Se ha transformado en una muletilla constante de diferentes y muy disímiles actores y fuerzas políticas, con lo que cada vez es más la confusión al aporte para un determinado camino de la acción política. ¿Por qué tanta insistencia en esto de la participación? Es evidente que, ante todo, lo que más ha incidido es la necesidad de corregir o mitigar las falencias de la democracia representativa. En buena parte de América Latina durante la década de los setentas y parte de los ochentas, los derechos humanos básicos y la democracia política estuvieron ausentes, y por lo tanto fueron el principal objetivo de un amplio espectro social y político. En la medida que los nuevos cauces de la participación, conjuntamente con su correspondiente institucionalidad, deben necesariamente formar parte de un proyecto político y cultural, es básicamente desde los contextos nacionales con toda historia y las peculiaridades de su cultura política desde donde habrá que ir descubriendo las bases de sustentación de una propuesta de profundización de la democracia
|