Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales propuesta de un marco análítico

Siempre es posible intentar un balance de la contribución de la participación ciudadana a la política social, pero al menos hay dos riesgos implicados en el intento. Uno es caer en una descripción casuística que no aporte demasiado a dilucidar qué aspectos requieren ser atendidos o corregidos para m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cunill Grau, Nuria
Idioma:español
Publicado: México UNAM, IIS Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Instituto Nacional de Desarrollo Social 2004
Colección:Memorias
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8d9687d74562feff4aeb1c621e02d9d0
Descripción
Sumario:Siempre es posible intentar un balance de la contribución de la participación ciudadana a la política social, pero al menos hay dos riesgos implicados en el intento. Uno es caer en una descripción casuística que no aporte demasiado a dilucidar qué aspectos requieren ser atendidos o corregidos para maximizar los logros o, por lo menos, evitar los fracasos. Otro riesgo es quedarse en las meras declaraciones de deseos que ayudan a soñar, pero que no aportan muchas orientaciones prácticas. Nosotros, tomando un poco de ambos riesgos, queremos correr un tercero, que es el de tratar de contribuir a la construcción de un marco de análisis que se constituya en un lente para mirar las experiencias y que permita sacar de ellas lecciones que ayuden a la práctica y a la teoría. Por lo tanto, en vez de un balance, se delinea un marco para evaluar la contribución de la participación ciudadana a las políticas sociales.
Descripción Física:páginas 57-76
ISBN:970-32-1811-3