¿Qué participación para cuál democracia?

Afirmar que la participación ciudadana es un ingrediente fundamental de la forma de gobierno democrática es casi una perogrullada y, sin embargo, más allá de la obviedad aparente, es una afirmación cargada de suposiciones conflictivas. ¿De qué tipo de participación estamos hablando?: ¿participación...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Salazar Ugarte, Pedro
Langue:espagnol
Publié: México UNAM, IIS Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Instituto Nacional de Desarrollo Social 2004
Collection:Memorias
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=05f20b61cd9055a8c1c471cc1e595620
Description
Résumé:Afirmar que la participación ciudadana es un ingrediente fundamental de la forma de gobierno democrática es casi una perogrullada y, sin embargo, más allá de la obviedad aparente, es una afirmación cargada de suposiciones conflictivas. ¿De qué tipo de participación estamos hablando?: ¿participación en qué?, ¿para qué?, ¿cómo? Además: ¿entre quiénes? El concepto de ciudadanía que sirve para determinar quiénes son los miembros de la polis (o comunidad política) o, en otras palabras, para delimitar quiénes constituyen el demos, es un concepto históricamente controvertido. Si los ciudadanos son los sujetos autorizados para participar en la adopción de las decisiones colectivas, entonces los criterios que nos dicen quiénes son esos individuos terminan determinando cuál es la forma de gobierno de una comunidad política determinada. Si, como sostenía Aristóteles,
Description matérielle:páginas 43-56
ISBN:970-32-1811-3