Propuesta metodológica para delimitar áreas metropolitanas el ejemplo del norte

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Alegría, Tito
Idioma:espanhol
Publicado em: México Conapo Sedesol Inegi UNAM, Instituto de Geografía 2003
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=52bc1248452f311248f69ac15cb6e4c3

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 a fr 001 e
007 ta
008 141020s2003 mx fr 001 0 spa d
035 |a (TEV)53814 
020 |a 978-607-462-034-4 
100 1 |a Alegría, Tito 
245 0 0 |a Propuesta metodológica para delimitar áreas metropolitanas  |b el ejemplo del norte  |c Tito Alegría 
260 |a México  |b Conapo  |b Sedesol  |b Inegi  |b UNAM, Instituto de Geografía  |c 2003 
300 |a 33 páginas 
500 |a La biblioteca no cuenta con la obra principal 
520 3 |a Este trabajo tiene dos objetivos principales. Primero, presentar una propuesta metodológica para detectar y delimitar zonas metropolitanas en México, y segundo, argumentar porque las ciudades de la frontera norte mexicana no forman metrópolis con sus vecinas de la frontera sur de Estados Unidos. 
650 0 4 |a Delimitación metropolitana  |x Metodología  |z México 
650 0 4 |a Metropolización  |x Estudio de casos  |z Frontera Norte de México 
773 0 |t La delimitación de zonas metropolitanas 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=52bc1248452f311248f69ac15cb6e4c3 
942 |c ANALITICA 
999 |c 57104  |d 57104