Résumé: | En este escrito se presentan las visiones de sociedad, región, y metrópolis transfronterizas y luego, se presentan críticas a esas visiones y evidencia empírica que sustenta las críticas. Esta investigación detalla que, la población asentada en la frontera México-Estados Unidos está concentrada en pares binacionales de ciudades adyacentes. En la literatura sobre la urbanización fronteriza, en los medios masivos de comunicación, y en los medios políticos de ambos países, a esas ciudades adyacentes se les llama frecuentemente "ciudades gemelas", "región fronteriza", ó "metrópoli transfronteriza". El par de ciudades Tijuana y San Diego constituye el caso más conspicuo por ser las ciudades que más población concentran en cada lado de la frontera y por haber recibido más atención en la literatura. La visión de que existe una metrópolis transfronteriza -de que cada par binacional de ciudades vecinas conforma una única ciudad o región- implica que ambas ciudades tienen similares futuros e intereses. Esta visión enfatiza la vecindad y las interacciones entre ambos lados de la frontera como argumentos para sustentar el concepto de la unicidad de ambos lados. Por el contrario, resaltando las características estructurales que estimulan el crecimiento urbano -características que son diferentes entre ambos lados de la frontera - es posible explicar la unicidad de cada lado. |