Summary: | La vivienda es uno de los satisfactores humanos más notables. En este grueso volumen se sigue la evolución que ha tenido ese sector en la historia del país y el estado que guarda en este momento. La solución al problema de la vivienda es aún insuficiente y la producción habitacional se ha vuelto cada vez más, un aspecto estratégico vital del desarrollo integral del país. Hoy en día se mueven en la superficie del territorio nacional alrededor de 40 millones de personas que todavía no cumplen los 20 años de edad. Ello permite suponer que en los próximos 20 años se integrarán al mercado por lo menos 20 millones de nuevas familias. Por lo mismo, se necesitarán al menos un millón de viviendas cada año para pode. atender las necesidades habitacionales de esas familias mexicanas. En este, libro, dividido en cuatro partes, de las cuales la primera analiza la evolución de la generación de vivienda, fincando la perspectiva desde las condiciones esenciales de la tierra, en relación a su disponibilidad y los costos; la normatividad y las políticas de urbanismo; la construcción, en sus aspectos tecnológico, económico y de materiales de la construcción; el mercado, con sus implicaciones económicas, demográficas y socioculturales; el financiamiento y, finalmente, los generadores de vivienda, tanto los que la destinan a la renta como a la promoción inmobiliaria. En la segunda parte se toca, asimismo, el papel de los promotores industriales de la vivienda y se despliega su origen, transformación y estructura. En la tercera, el libro se sumerge en la situación de la vivienda que prevalece en las principales ciudades del país, sin dejar de lado aspectos como disponibilidad de tierra, servicios, tamaño del mercado y promotores locales de vivienda. Finalmente, la cuarta parte resume una propuesta de política de vivienda. Ahí se reconocen y discuten los peliagudos temas del financiamiento y de la banca hipotecaria, la mejor distribución del crédito, la necesidad de ajuste a los fondos de vivienda y la administración de carteras, como un recurso para la vivienda económica. Las numerosas fotografías, provenientes de archivos de arquitectos y urbanistas destacados, más los cuadros y gráficas que complementan al texto, ciertamente técnico, ayudan a dimensionar la situación e ilustran la historia de este ángulo agudo de la realidad nacional.
|