Infonavit veinte años de evolución

Casi 20 años han transcurrido de haberse dado un paso trascendental en el derecho laboral mexicano, al promulgarse el 22 de abril de 1972 la Ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, mediante la cual se crea una Institución que permitiría coadyuvar a cumplir con el p...

Cijeli opis

Bibliografski detalji
Autor kompanije: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Format: LIBROS
Jezik:Spanish
Izdano: México Infonavit 1991
Teme:
Online pristup:enlace
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Sadržaj:
  • Presentación
  • I. Análisis demográfico ; 1. Población total. ; 2. Crecimiento de la población. ; 3. Población urbana y rural. ; 4. Migración.
  • II. Análisis económico. ; 1. Consideraciones generales ; 2. Etapas de la evolución de la economía ; 3. La década 1971-1981. ; 4. La década 1982-1991. ; 5. Implicaciones para Infonavit
  • III. Desarrollo social. ; 1. Salud. ; 2. Educación. ; 3. Alimentación. ; 4. Vivienda. - IV Desarrollo urbano y vivienda ; 1. Proceso de urbanización. ; 1.1. Antecedentes mundiales. ; Países desarrollados ; Países del tercer mundo ; Situación actual ; 1.2. La urbanización en México. ; Migración rural y concentración urbana de la Revolución a la 2a. Guerra Mundial ; La industrialización de la postguerra ; La ciudad de México ; 2. Política urbana. ; 2.1. Antecedentes de la planeación en el país. ; 2.2. La etapa institucional. ; Modificaciones constitucionales ; Ley General de Asentamientos Humanos ; Creación de la SAHOP ; Redefinición del sector SEDUE ; 2.3. Planes y programas nacionales. ; Plan de Desarrollo Urbano 1978 ; Planes de desarrollo urbano de centros de población ; Otros instrumentos de planeación ; Los programas nacionales de Desarrollo Urbano ; 2.4. Perspectivas de la planeación urbana. ; La participación social en la planeación ; La coordinación intersectorial ; 3. Política de vivienda. ; 3.1. De la política de masas al mercado libre de vivienda. ; 3.2. Estructura institucional y programas nacionales. ; 3.3. Programas nacionales y acciones de los organismos de vivienda. ; 4. Política de tierra. ; 4.1. La expansión urbana y el mercado inmobiliario. ; El mercado formal de la tierra ; La especulación urbana ; El mercado informal de la tierra ; La ocupación de tierra ejidal ; Los fraccionamientos ilegales ; 4.2. Política de tierra urbana. ; La regularización de la tenencia de la tierra ; La constitución de reservas territoriales ; Política agraria vs. política urbana ; 4.3. Perspectiva de la tierra urbana. ; La coordinación intrasectorial ; La coordinación institucional ; La previsión de procesos de ocupación V. Análisis político jurídico. ; 1. Consideraciones generales. ; 2. El artículo 27 constitucional. ; 3. El artículo 123 constitucional. ; 4. Atribuciones del Ejecutivo Federal en Materia Económica. 5. La actividad del Estado en el marco institucional ; 6. Los Estados de la Federación. ; 7. El Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. ; 8. Regulación y ordenación de los asentamientos humanos. ; 9. Los organismos de vivienda. ; 10. La Ley Federal de vivienda. ; 11. La vivienda para los trabajadores. ; 12. El Instituto del Fondo Nacional para los Trabajadores. ; 13. Planeación y programación del desarrollo regional ; 14. El Programa Nacional de Vivienda 1990-1994. 199
  • Anexo 1. Estadístico
  • Anexo 2. Organismos de vivienda en entidades federativas.
  • Anexo 3. Fuentes de información básicas
  • Anexo 4. Referencias a las citas bibliográficas.