|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
060613d1976 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)32179
|
100 |
1 |
|
|a Buelink, Horacio,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Vivienda para los no asalariados
|c Horacio Buelink
|
300 |
|
|
|a páginas 30-57
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a Revista Vivienda ; Vol. 1, No. 2
|
520 |
3 |
|
|a Con la creación de los fondos institucionales de ahorro forzoso para la vivienda, al favorecer exclusivamente a la clase asalariada, ha quedado injustamente discriminada la no asalariada. A fines de 1970, en un trabajo intitulado "Programa Autofinanciero de Vivienda" se demostró que los sistemas financieros tradicionales no sólo eran insuficientes para satisfacer la creciente demanda habitacional, sino que nunca podrían llegar a la demanda masiva de vivienda para los trabajadores de bajos ingresos. La vivienda, como prestación económica de prioridad social, debe ser un derecho de todos los trabajadores y no sólo del sector privilegiado de los asalariados que cuenta además, con los beneficios de Seguridad Social, reparto de utilidades, Infonavit, Fonacot, más la seguridad anual.
|
598 |
|
|
|a VIVIENDAOK
|
598 |
|
|
|a lista[Reviv]
|
650 |
0 |
4 |
|a Derecho a la vivienda
|x Trabajo y trabajadores
|
650 |
0 |
4 |
|a Trabajo y trabajadores
|x Prestaciones
|
650 |
0 |
4 |
|a Financiamiento de vivienda
|x Sector informal
|
773 |
0 |
|
|t Vivienda : Volumen 1, No. 2
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
|d México : Infonavit, 1976-
|g Vol. 1, No. 2 (febrero 1976)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=28606f5c27b42ec1c946653d4c95251e
|y Enlace a texto completo
|
856 |
4 |
0 |
|u http://infonavit.smart-ed.com/Documentos/32179.pdf
|
999 |
|
|
|c 53611
|d 53611
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|