Abstract: | Dentro del vasto y complejo problema de la vivienda, el financiamiento ocupa un lugar destacado. La importancia que tiene el elemento financiero radica en el hecho de que el resto de los proveedores de insumos demandan la retribución de sus aportaciones de inmediato. En suma, para que se construyan casas, se requieren terrenos, fuerza de trabajo, materiales, equipos y, además una provisión de dinero disponible para adquirir esos recursos que se recuperan posteriormente. Es conocida la grave carencia habitacional que, al igual que otros países, padece México. Han sido tomadas medidas de transcendencia, entre las cuales destaca, la creación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El patrimonio del nuevo organismo, cuyas actividades se iniciaron hace poco más de dos años, se constituyó estableciendo una nueva carga fiscal para los patrones del país, equivalente al 5 % de los salarios que cubren a sus trabajadores. Hasta 1972, los recursos disponibles para la edificación de vivienda popular tenían un origen bancario y fiscal. El impacto del nuevo sistema en la revoltura financiera del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores será de gran simplificación. |