Descrição
Resumo:Una gran parte de las ciudades latinoamericanas han sido construidas por los propios pobladores que las habitan. En México, esta característica ha permeado la producción de vivienda urbana en el presente siglo, quizá como una continuación de la práctica de construcción de vivienda rural en el campo. El espacio urbano es, por ello, un lugar de contradicciones. Por una parte debe permitir el desenvolvimiento de los intereses capitalistas privados y, por otra, debe de resolver la desigualdad social. En 1917, los 160 mil habitantes de la naciente entidad de Nayarit tenían como referente el campo y desde el campo hicieron una revolución. Es muy posible que las ideas sobre ello provinieran de 4 localidades mayores de 5 mil habitantes, pero las aspiraciones y las necesidades sociales fueron recogidas de los campos. La urbanización de la ciudad de Tepic se ha hecho a partir de los propios pobladores. El crecimiento de la ciudad ha sido posible a partir de la venta de tierra ejidal originalmente destinada para uso agrícola.
Descrição Física:páginas 54-62