MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 060614d1980 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)32295 
100 1 |a Velasco Ocampo, María Guadalupe,  |e autora 
245 1 0 |a Tepito  |b un reflejo marginal en la Ciudad de México  |c María Guadalupe Velasco Ocampo 
300 |a páginas 105-118 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a Revista Vivienda ; Vol. 5, No. 2 
520 3 |a El presente artículo hace referencia a un pequeño barrio muy antiguo de la ciudad de México que por sus patrones socio-culturales, económicos y de vivienda puede ubicarse dentro de las distintas escuelas de marginalidad, manejadas por sociólogos y etnólogos, principalmente. Dentro de esta zona conocida con el nombre de Tepito se tomaron en cuenta las políticas de destrucción de los viejos edificios y de traslado de sus habitantes a la periferia de la ciudad de México, a lo largo de los últimos veinte años, con el fin de darle una mejor imagen al barrio, mayor fluidez al tránsito y otros factores de carácter económico. 
598 |a VIVIENDAOK 
598 |a lista[Reviv] 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Crecimiento  |z Tepito, Distrito Federal (México) 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |z Tepito, Distrito Federal (México) 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |z Tepito, Distrito Federal (México) 
773 0 |t Vivienda : Volumen 5, No. 2  |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.  |d México : Infonavit, 1980-  |g Vol. 5, No. 2 (marzo-abril 1980) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=eb95d1969fcf9372088ac8914281aadf  |y Enlace a texto completo 
856 4 0 |u http://infonavit.smart-ed.com/Documentos/32295.pdf 
999 |c 53437  |d 53437 
942 |c ANALITICA