|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
060614d1979 mx aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)32278
|
100 |
1 |
|
|a Pradilla Cobos, Emilio,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Carácter económico-social de la autoconstrucción en América Latina
|c Emilio Pradilla Cobos
|
300 |
|
|
|a páginas 160-167
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a Revista Vivienda ; Vol. 4, No. 2
|
520 |
3 |
|
|a En la mayoría de los países latinoamericanos, el desarrollo capitalista en la agricultura ha seguido la vía "gran terrateniente", que consiste en la transformación de la gran propiedad territorial agraria precapitalista en unidades capitalistas ya sea por la inversión de capital del propio terrateniente, por su arriendo o venta a la burguesía agraria, o por la conformación de estas unidades mediante el despojo pacífico o violento de la propiedad de la tierra al campesino parcelario.
|
598 |
|
|
|a VIVIENDAOK
|
598 |
|
|
|a lista[Reviv]
|
650 |
0 |
4 |
|a Propiedad de la tierra
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos humanos irregulares
|x Análisis crítico
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Autoconstrucción de vivienda
|x Aspectos socioeconómicos
|z América Latina
|
773 |
0 |
|
|t Vivienda : Volumen 4, No. 2
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
|d México : Infonavit, 1979-
|g Vol. 4, No. 2 (marzo-abril 1979)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e3e19b73679396f2ef7c76b96daf17e1
|y Enlace a texto completo
|
856 |
4 |
0 |
|u http://infonavit.smart-ed.com/Documentos/32278.pdf
|
999 |
|
|
|c 53420
|d 53420
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|