MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 060615c mx s 000 spa
035 |a (TEV)32427 
100 0 |a Walker López, Alberto M.,  |e autor 
245 1 0 |a La descentralización, impulso y consolidación al municipio  |c Alberto M. Walker López 
300 |a páginas 134-139 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a Revista Vivienda ; Vol. 8, No. 2 
520 3 |a Este artículo nos menciona cómo en un principio el fenómeno centralizador fue útil para evitar la dispersión anárquica del poder político; posteriormente, con el surgimiento de una incipiente industrialización devino en obsoleto. Es decir, la concentración de todo tipo de recursos en la ciudad de México y en una zona metropolitana crearon condiciones favorables para la existencia de economías de escala, pero a la fecha, por haber rebasado con mucho el límite del funcionamiento urbano, se han revertido, ocasionando rendimientos decrecientes. 
598 |a VIVIENDAOK 
598 |a lista[Reviv] 
650 0 0 |a Centralismo urbano  |x Análisis crítico. 
650 0 0 |a Gestión urbana municipal  |x Impacto de la descentralización. 
650 0 4 |a Desarrollo urbano  |x Impacto de la descentralización 
773 0 |t Vivienda : Volumen 8, No. 2  |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores  |d México : Infonavit, 1983-  |g Vol. 8, Núm. 2 (abril - junio 1983) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b102b1a30be31ebce1dba7d3eab907e6  |y Enlace a texto completo 
856 4 0 |u http://infonavit.smart-ed.com/Documentos/32427.pdf 
999 |c 53240  |d 53240 
942 |c ANALITICA