|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
060619c mx s 000 spa |
035 |
|
|
|a (TEV)32608
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Garnica, María Eugenia,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Las perspectivas del crecimiento demográfico de las zonas metropolitanas de México, Guadalajara y Monterrey
|c María Eugenia Hernández Garnica y Arturo González Morales
|
300 |
|
|
|a páginas 192-211
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a volumen
|
338 |
|
|
|a sin medio
|
490 |
1 |
|
|a Revista Vivienda ; Vol. 14, No. 2
|
520 |
3 |
|
|a Las tres principales zonas metropolitanas del país, es decir, las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, representan el extremo de la concentración: reúnen el 30.4 por ciento de la población total del país, lo que las lleva a concentrar una proporción de población cada vez mayor. Esto es resultado directo de los grandes volúmenes de inmigrantes incorporados a ellas a lo largo de los años.
|
598 |
|
|
|a VIVIENDAOK
|
598 |
|
|
|a lista[Reviv]
|
650 |
0 |
0 |
|a Crecimiento demográfico
|x Zonas metropolitanas
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Centros urbanos
|x Concentración económica
|
650 |
0 |
4 |
|a Concentración económica espacial
|
700 |
0 |
|
|a González Morales, Arturo
|e coaut.
|
773 |
0 |
|
|t Vivienda : Volumen 14, No. 2
|a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
|d México : Infonavit, 1989-
|g Vol. 14, No. 2 (julio - diciembre 1989)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b51c09242eaf1ed7fe1c3a955b787a09
|y Enlace a texto completo
|
856 |
4 |
0 |
|u http://infonavit.smart-ed.com/Documentos/32608.pdf
|
999 |
|
|
|c 53124
|d 53124
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|