Conceptos políticos y sociales sobre el problema de la vivienda en Argentina a mediados del Siglo XX

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lecuona, Diego Eugenio (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2001
Colección:INVI vol. 16 no. 42 (mayo 2001)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b83ad81fea9d8f3817b9ec854711029c
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080122s2001 cl dj r 000 0 spa d
035 |a (TEV)38646 
022 |a 0716-5668 
035 |a 103427 
100 0 |a Lecuona, Diego Eugenio,  |e autor 
245 1 0 |a Conceptos políticos y sociales sobre el problema de la vivienda en Argentina a mediados del Siglo XX  |c Diego Eugenio Lecuona 
260 |a Santiago de Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2001 
300 |a páginas 7-59 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 16 no. 42 (mayo 2001) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El presente artículo se refiere a las ideas más relevantes del debate sobre necesidades de vivienda en Argentina, alrededor de la mitad del Siglo XX. Analiza algunos temas permanentemente vinculados a esta materia y descubre las bases conceptuales de cada discurso. Pone en evidencia algunas contradicciones en el quehacer de vivienda que no tenían mayor explicación. Pretende dilucidar, cómo y porqué los planes de vivienda proyectados entonces, alcanzaron magnitudes sorprendentes para esa época, sin llegar a revertir las situaciones problemáticas que les habían dado origen. El primer gobierno de Perón fue un punto de inflexión en el tratamiento del problema de la falta de viviendas. Probablemente, bastaría para ello tomar en cuenta el agotamiento del ideario conservador; el consecuente cambio en las estructuras del gobierno nacional; el ingreso al período de posguerra con el avance tecnológico que se produjo en dicho lapso; así como la inserción en Argentina de la idea del Estado Benefactor. Sin embargo, también se ha señalado que al término de dicho gobierno, los problemas no habían encontrado una vía clara de solución, sino que, en cierto sentido, se habían agravado. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Necesidades de vivienda  |z Argentina  |y Siglo XX 
650 0 4 |a Políticas de vivienda  |z Argentina  |y Siglo XX 
650 0 4 |a Vivienda problemática  |z Argentina  |y Siglo XX 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda  |g Sección: informativo, vol. 16 no. 42 (mayo 2001) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b83ad81fea9d8f3817b9ec854711029c 
856 4 0 |u http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=25804202  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 51921  |d 51921 
942 |c ANALITICA