Comercio informal y estructura urbana periférica una metodología de análisis de las ferias libres

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mora, Rodrigo (autor)
Idioma:espanhol
Publicado em: Santiago de Chile INVI Universidad de Chile 2003
Colecção:INVI vol. 18 no. 48 (diciembre 2003)
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0ad96a8d8b57f0f23d3875b0f01a302f
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI
Descrição
Resumo:El presente artículo analiza un aspecto usualmente no estudiado del hábitat residencial popular: las ferias libres dispuestas en las calles en forma periódica. El caso corresponde a la comuna de Quilicura, Santiago, donde la localización de las ferias dentro de la estructura urbana es analizada usando como marco metodológico la teoría de la Sintaxis Espacial, creada hace ya treinta años en la Universidad de Londres. Los resultados del estudio detectar que, a pesar de no estar situadas en las vías de mayor accesibilidad de la comuna (y de esa forma no interrumpir el tránsito normal al interior de la comuna) las ferias libres se distribuyen en forma dispersa en la trama urbana de forma de crear áreas de influencia bien delimitadas que operan creando una suerte de -economías locales-. Así, una suerte de ecología urbana parece hacer persistir al comercio informal en su relación con el hábitat residencial popular.
Descrição Física:páginas 106-114 ilustraciones, planos
Bibliografia:Incluye bibliografía
ISSN:0716-5668